top of page

 Toxicidad en la Alimentación Humana 

La toxicidad en la alimentación humana, generada por la introducción de substancias químicas no-nutricias como parte de la composición de los alimentos, es un tema de estudio relativamente nuevo, como lo muestra la literatura, no obstante la relevancia actual que tiene por los cambios ocurridos en la industria alimentaria. El estudio recupera el concepto de proceso alimentario que significa a la alimentación como un proceso constituido por dos momentos, el proceso nutricional: su interioridad biológica, como los procesos productivos en la industria alimentaria: su exterioridad social.

Intocxicacion en la Alimentación Humana.

 Economía y Política. 

 El Caso de la Política Publica 

El trabajo persigue el establecer el concepto de política pública; desde la visión que nos ofrece la categoría de praxis, los elementos ofrecidos por las teorías sociológicas positivas

—institucionalismo y estructuralismo— y sus derivaciones en las ciencias económica y política, lleva la finalidad de presentar una perspectiva de la política pública como el acto integrador de relaciones económicas, ideológicas, políticas y sociales determinadas y dirigidas por el régimen de producción, como un acto complejo de gran trascendencia en la vida social.

eCONOMIA Y POLITICA.jpg

 La Epistemología de la nueva Ruralidad y sus Vínculos   con el Posmodernismo 

El trabajo que aquí se presenta como tesis, pretende dar cuenta de las complicaciones habidas para caracterizar conceptualmente la perspectiva denominada como nueva ruralidad, en el marco de las implicaciones filosóficas que atañen a su problemática epistemológica general.

Epistemología.jpg

 Proceso Salud/Enfermedad y su Relación Social con   las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos 

El proceso salud/enfermedad ha sido la preocupación eterna de la humanidad; su comprensión, por la medicina moderna, ha permitido reconocerlo como un fenómeno dependiente de la constitución física del hombre y de su adaptación frente al medio biológico/social. El presente trabajo lo caracteriza desde los dominios de la ciencia médica: individuo/agente etiológico, y de la nutrición: individuo/alimentación. Parte de ello para abordar las relaciones existentes entre las enfermedades clasificadas como Transmitidas por los Alimentos (ETA) y No Transmisibles (ENT) en cuanto a su principal factor metabólico, la alimentación.

Enfermedad por alimentos.jpg

 Zona Marina: Recurso Natural 

 y su Riqueza Pesquera 

El trabajo investiga la correspondencia entre la zona marina de México y su riqueza pesquera. La ruta seguida es diferenciar medio natural y recurso natural, esfuerzo teórico trascendente de lo fisiográfico y biótico, ámbito al que corresponde el primero, para situarse el orden social —ámbito de la connotación de recurso natural— que obliga a tratar con categorías como nación, territorio, región y riqueza social, puesto que, dice el estudio, el medio natural trastoca en recurso cuando en conjunto, o parte de él, se valoriza con el trabajo humano.

Zona Pesquera.jpg

 Organismos de Cooperación Internacional y   la Nueva Estrategia de Combate a la  Pobreza 

El trabajo explica el origen y los objetivos de la nueva estrategia de combate a la pobreza que se expresa como Programas de Transferencias Económicas Condicionadas. Se documenta cómo esta política es promovida por los Organismos de Cooperación Internacional y operada principalmente por los gobiernos de países subdesarrollados en el marco de la política económica de libre mercado.

Cooperacion contra la pobreza.jpg

ramora.online 2022

bottom of page